Como ya hizo en sus trabajos anteriores (Historia de las Cosas e Historia del agua embotellada) la periodista Annie Leonard denuncia los pocos escrúpulos de la industria de los cosméticos de manera simple pero rotunda.
Motivos de alarma no nos faltan: como media, las mujeres estadounidenses (y podemos extrapolar a las españolas) utilizan unos 12 productos de aseo personal cada día, y la mayoría de ellos contienen productos tóxicos. Hay toxinas en todas partes, incluidos los productos para los bebés. ¿Por qué las compañías que lanzan campañas contra el cáncer de pecho nos venden después productos de belleza que contienen carcinógenos? ¿Qué significa exactamente la etiqueta “Herbal” o “Natural” que añaden tantas marcas de champú, desodorantes o hidratantes corporales? No hay definiciones legales para estas palabras, ni leyes que protejan a los consumidores contra su uso engañoso.
Para saber más:
- Historia de los cosméticos subtitulado (se puede seleccionar el idioma)
- The Campaign for Safe Cosmetics (en inglés)
- Petición para unirse a la campaña en EEUU para reclamar leyes que regulen la industria (en español. PDF, 48 KB)
Mientras nos aprendemos la larga lista de productos sospechosos, una pequeño parche: usar piedra de alumbre como desodorante.
Genial! Me encantan estos vídeos : ) PEro antes de leer la noticia completa me he puesto a ver el vídeo en inglés : ) y aunque me he enterado bastante bien (es muy gráfico), ya podríais haber puesto directamente el vídeo subtitulado en español, no? : )
jajaja! Finalmente no conseguí encontrar la opción de subtítulos en castellano, asi que busqué otro vídeo y lo encontré: http://www.youtube.com/watch?v=lMVXoV2-yus
Además vi este otro sobre el agua embotellada: http://www.youtube.com/watch?v=DAV8gE4IIek
Gracias por vuestras aportaciones. Úrsula: nos has ganado en la búsqueda :-) No dimos con esos subtítulos. Ahí quedan tus enlaces para el que quiera. ¡Gracias!
¿Dónde encontrar piedra de alumbre, Sergio? Desafortunadamente, no es tan fácil…
Yo compré varias en Marruecos :-)… pero como ir hasta allí es un poco complicado, puedes probar en la tienda de El Vergel (en Madrid).
Pero ojo, en El Vergel suelen tener de ammonium alum, que por lo que yo leí hace tiempo no son buenas. Las buenas son las de potasium alum, que algunas veces también tienen allí.
Cito sin saber si esto es realmente cierto: “Se va conociendo en España, sin embargo hay que tener mucho cuidado en la composicion del producto. En la mayoria de las tiendas, se encuentran piedras a base de amonio de alumbre, “Ammonium Alum”. No son para nada naturales, para que sea la piedra autentica el ingrediente tiene que ser “Potassium Alum”. El Ammonium Alum se obtiene de la asociacion de residuos de la industria del nylon en Asia, y contiene aluminio que se fija en la piel y entra en la sangre. Al contrario, el Potassium Alum viene de Siria, es la piedra autentica, el aluminio es hidratado por lo cual se evacua con la transpiracion, no entra en la sangre, y no tiene ningun peligro.”
vaya lío, Sergio. Pero gracias. Potassium Alum, potassium alum, trataré de recordarlo.
La historia de los cosmeticos,de las cosas, de la boetella de agua,plastico y la mas fuerte”Alimentos:el secreto màs grande expuesto” deberìamos encontrar la forma como llegar a las escuelas y convencer a los “profesores” para que se enseñe. Resulta penoso y degradante q los profesores a nivel planetario hayan sido dopados por la derecha mundial,para que no estèn enterados de lo que èllos deberìan ser la mejor fuente de difusiòn¿Hacìa dònde va esta humanidad,manipulada por esta basura que piensa solo en el dinero?